Solicitamos su permiso para la utilización de cookies en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información
A A A
ISSN 1134-0991 / ISSN-e 2340-2539 / Año de comienzo 1993
Área de conocimiento: Trabajo Social y Servicios Sociales
Inicio >> Revista TSH 89 >> Amor romántico y violencia de género

Amor romántico y violencia de género

[Romantic love and gender violence]
Autoría: Resurrección,E;Córdoba,A.I.
Datos profesionales del autor/a: Universidad de Valencia
Correspondencia: Elena Resurrección-Rodríguez. Afiliación institucional: Estudiante de Doctorado en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Correo electrónico: erero@alumni.uv.es. Ana-Isabel Córdoba-Iñesta. Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Avenida Blasco Ibáñez, 21, 46010-Valencia (España). ORCID: 0000-0001-9855-1174. Correo electrónico: Ana.Cordoba@uv.es Tfno.:+34-96-398-34-90. Fax:+34-96-386-46-71.
Recibido: 24/7/2019
Revisado: 19/12/2019
Aceptado: 23/12/2019
Publicado: 31/1/2020
Resumen
El amor romántico continúa estando en la base de las creencias sobre las relaciones de pareja en la actualidad. Promueve actitudes, expectativas y roles diferentes para mujeres y hombres. El presente estudio analiza la concepción del amor en una muestra de cinco mujeres que han sufrido maltrato por parte de sus parejas y están asistiendo a un taller grupal sobre amor romántico y violencia de género. El taller enfatiza la visión estereotipada del amor que inculca la sociedad y sus implicaciones negativas, así como alternativas posibles a este modelo amoroso. El objetivo es identificar cuál es su visión del amor en sus relaciones de pareja y analizar si, a partir de la intervención, se producen cambios y en qué medida. Los resultados muestran una amplia aceptación inicial hacia el amor romántico por parte de las participantes y el cambio hacia otros modelos tras la intervención, basados en un empoderamiento personal y en una visión más realista de las relaciones de pareja, centrada en la igualdad, la comunicación asertiva y la ausencia de mitos románticos.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Amor romántico, Violencia de género, Mitos.
Abstract
Romantic love continues to be the base of beliefs about couple’ relationships nowadays. This romantic model promotes different attitudes, expectations and roles for women and men. The present research analyses the concept of love in a sample of five women, abused by their partners, who are attending a group workshop about romantic love and gender violence. The workshop emphasizes the stereotyped view of love promoted by society and their negative implications, as well as a possible alternative to this love model. The goal is to identify their view about romantic love and its myths in their partner relationships. Secondly, we investigate if the intervention in the workshop made changes and to what extent. The results show an initial great acceptance of romantic love by the participants and the change to other healthier models after the intervention, based on the personal empowerment and a more realistic view of the partner relationships, centred on equality, assertive communication and absence of romantic myths.
Key Words
Romantic love, Gender violence, Myths.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Resurrección-Rodríguez, E. y Córdoba-Iñesta, A.I. (2020). Amor romántico y violencia de género. Trabajo Social Hoy, 89, 65-82. doi: 10.12960/TSH.2020.0005
Texto del Artículo

Referencias
Altable, C. (1998). Penélope o las trampas del amor. Valencia: Nau.

Amor, P.J., Corral, O., Bohórquez, I.A., Oria, J.C., Rodríguez, M., López, F. y Calderón, D. (2010). Violencia de género y adicción a las drogas. Andalucía: Junta de Andalucía. Concejalía para la igualdad y Bienestar Social.

Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2018). Mitos del amor romántico en una muestra de futuros y futuras docentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5(2), 113-117. https://doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.3624.

Bosch, E., Ferrer, V.A. y Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Barcelona: Antrophos.

Bosch, E., Ferrer, V.A., García, E., Ramis, M.C., Mas, M.C., Navarro, C. y Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Madrid: Instituto de la mujer, Ministerio de Igualdad.

Caro, C. y Monreal, C. (2017). Creencias del amor romántico y violencia de género. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 47-56. doi: http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.917

Carrascosa, L., Cava, M.J., Buelga, S. y de Jesús, S.N. (2019). Reduction of sexist attitudes, romantic myths, and aggressive behaviors in adolescents: Efficacy of the DARSI program. Psicothema, 31(2), 121-127. doi: 10.7334/psicothema2018.245

Cruz, J. y Zurbano-Berenguer, B. (2012). Del mito del amor romántico a la violencia de género: configuración adolescente de los mitos románticos y efectos sobre conductas violentas. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 1711-1729). Sevilla: Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla.

Cubells, J. y Casamiglia, A. (2015). El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista. Universitas Psychologica, 14(5), 1681-1694. doi: 10.11144/Javeriana.upsy14-5.rarc

Deffenbacher, K. (2014). Rape myth twilight and women’s paranormal revenge in romantic and urban fantasy fiction. The Journal of Popular Culture, 47(5), pp. 923-936. doi: https://doi.org/10.1111/jpcu.12179

Donoso Vázquez, T., Rubio Hurtado, M. J. y Vilà Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, conductas y experiencias. Educación XX1, 21(1), 109-134, doi: 10.5944/educXX1.15972.

Esteban, M.J., Medina. R. y Távora, A. (2005). ¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género. Comunicación presentada en el Simposio "Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual". X Congreso de Antropología de la F.A.A.E.E., Sevilla del 19 al 22 de septiembre.

Ferreira, G. (1995). Hombres violentos, mujeres maltratadas. Buenos Aires: Sudamericana.

Ferrer, V.A. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1(17), 105-122. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf

García-Andrade, A. G. (2015). El amor como problema sociológico. Acta Sociológica, 66, 35-60. doi: 10.1016/j.acso.2015.05.002

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn y Bacon.

Gregoratto, F. (2017). Why Love Kills: Power, Gender, Dichotomy, and Romantic Feminicide. Hypatia, 32(1), 135-151. https://doi.org/10.1111/hypa.12308

Hendrick, C. y Hendrick, S.S. (1986). A theory and method of love. Journal of personality and social psychology, 50(2), 392. doi: 10.1037/0022-3514.50.2.392

Hendrick, Susan S. y Hendrick, C. (1992). Romantic love. Newbury Park: Sage.

Herrera, C. (2010). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Editorial Fundamentos.

Herrera, C. (2017). Lo romántico es político: otras formas de quererse son posibles. Conferencia impartida en La Nau: Centro cultural de la Universidad de Valencia, 7 de Marzo 2017.

Jiménez, G. (2016). Socialización diferencial de las identidades de género: masculinidades y feminidades en la cultura de masas y consecuencias para la adolescencia. Comunicación presentada al XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología.

Lee, J.A. (1973). The colors of love: an exploration of the ways of loving. Toronto: New Press.

Llinares, L.I., González-Navarro, P., Córdoba, A.I. y Zacarés, J.J. (2018). Women’s job search competence: A question of motivation, behavior, or gender. Frontiers in Psychology, 9:137. doi: 673 10.3389/fpsyg.2018.0013

Lloret, I. (2004). Enfoque narrativo y violencia: intervención con mujeres que sufren maltrato. Intervención Psicosocial, 13(2), 165-175. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/91389.pdf

Lorente, M. (2009): Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Destino, Barcelona.

Luzón, J.M. (Coord.) (2011). Estudio Detecta Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla.

Marroquí, M. y Cervera, P. (2014). Interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes. Reidocrea, 3(20), 142-146. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/32269

Moreno, M., González, A. y Ros, M. (2007). Enamoramiento y violencia contra las mujeres. En V.A. Ferrer y E. Bosch (Comps.), Los feminismos como herramientas de cambio social (II) De la violencia contra las mujeres a la construcción del pensamiento feminista (pp. 21-34). Palma de Mallorca: UIB. (http://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf)

Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En Barberá, E. y Martínez, I. (coord.), Psicología y género. (pp.271-294). Madrid: Pearson Educación, D.L.

Nunally, J. (1978). Psychometric. McGraw Hill, New York.

Oliver, E. y Valls, R. (2004). Violencia de género: investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure.

Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 10, 63-78. doi: 10.30827/dreh.v0i10.6850

Romero, I. (2015). Guía de Intervención en casos de Violencia de Género. Una mirada para ver. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.

Ruiz, C. (2016). Los mitos del amor romántico: S.O.S celos. En Mujeres e investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional Investigación y género, (pp. 625-636), Sevilla: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla).

Sangrador, J.L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema, 5(Suplemento), 181-196.

Thurén, B.M. (2003). Entrevista. AIBR. Revista de antropología Iberoamericana, 28. Recuperado de http://www.aibr.org/antropologia/boant/entrevistas/MAR0301.html

Thurén, B.M. (2008). La crítica feminista y la antropología: una relación incómoda y fructífera. Ankulegi, 12, 97-114.

Ubillos, S. y Barrientos, J. (2001). Relaciones interpersonales, atracción y amor. En J.F. Morales, D. Páez, J. Gissi, D. Asun y A. Kornblit (Eds), Psicología Social (pp. 201-222). Buenos Aires: Pearson Educación.

Yela, C. (2003). La otra cara del amor: mitos, paradojas y problemas. Encuentros de Psicología Social, 1(2), 263-267. doi: 10.5354/0719-0581.2013.27719

Datos de la Revista
Revista TSH 89
Revista TSH 89
ENERO - 2020 Primer Cuatrimestre
Buscar artículos
Texto
Campo de búsqueda
Revista asociada en
cross reff