Solicitamos su permiso para la utilización de cookies en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información
A A A
ISSN 1134-0991 / ISSN-e 2340-2539 / Año de comienzo 1993
Área de conocimiento: Trabajo Social y Servicios Sociales
Inicio >> Revista TSH 82 >> Adolescentes infractoras: La perspectiva de género en los procesos de ...

Adolescentes infractoras: La perspectiva de género en los procesos de socialización y judicialización de las adolescentes en conflicto con la Ley

[Young female delinquents: the gender perspective in socialization and judicialization processes of female adolescents in conflict with the Law]
Autoría: Reina Giménez,Eva
Datos profesionales del autor/a: Universidad de Valencia
Correspondencia: Eva Reina Giménez. Profesora Asociada del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia, Trabajadora Social con Adolescentes en el Ayuntamiento de Alaquàs (Valencia). Email: Eva.Reina@uv.es
Recibido: 16/4/2017
Revisado: 30/7/2017
Aceptado: 31/7/2017
Publicado: 30/9/2017
Resumen
Son diversas las investigaciones que se han realizado para conocer al adolescente en conflicto con la ley, pero todas ellas hablan de forma generalizada sin tener en cuenta la perspectiva de género. Estas investigaciones nos presentan un perfil del joven, puesto que como hemos podido observar en los datos preexistentes, más de un 80% de los adolescentes en conflicto con la ley son hombres. Es decir, que existe un perfil completamente masculinizado de este concepto, puesto que solo 2 de cada 10 adolescentes en conflicto con la ley son mujeres.Ante esta situación, con este artículo pretendemos presentar el perfil de las adolescentes en conflicto con la ley de la Comunidad Valenciana en los años 2.014-2.015 y los cinco perfiles que surgen entre dichas mujeres, afirmando que estos resultados serán extrapolables a todas aquellas sociedades que se rijan por leyes similares.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Adolescente en conflicto con la ley; Género; Medidas Judiciales; Protección; Reforma.
Abstract
Many studies have been performed to learn about adolescents in conflict with the law, but they all speak in general terms without taking into account the gender perspective. The studies present a profile of a young man, since, according to pre-existing data, over 80% of the adolescents in conflict with the law are men. That is, this concept has a completely masculinised profile, as only 2 out of 10 adolescents in conflict with the law are women. In response to this situation, this article attempts to learn more about female adolescents in conflict with the law in the Spanish autonomous community of Valencia in the years 2014-2015, presenting the five profiles that have been found to exist among these women. The authors posit that these results can be extrapolated to all societies governed by similar laws.
Key Words
Adolescents in conflict with the law, Gender, Judicial measures, Protection, Reform.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Reina, E. (2017). Adolescentes Infractoras: La perspectiva de género en los procesos de socialización y judicialización de las adolescentes en conflicto con la Ley. Trabajo Social Hoy, 82,41-66.doi:10.12960/TSH.2017.0015
Texto del Artículo

Referencias
Aapole, S., Garick, M. y Harris, K. (eds.) (2005). Young Feminity: Girlhood, Power and Social Change. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Adler, F. (1975). Sisters in Crime. New York, NY: McGraw-Hill.

Agulló, E.; Agulló, M.S. y Rodríguez, J. (2003). Jóvenes, fin de semana y uso recreativo de drogas: evolución y tendencias del ocio juvenil. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 15(2), 7-33.

Artz, S. (1998). Sex, Power and the Violent School Girl. Toronto: Trifolium.

Beltrán, J.A. Poveda, M., y Sánchez, A. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares. Revista española de pedagogía, 62(229), 483-504.

Bergman, M. (2003). ¿Estás online, amiguito? XXI. Revista de Educación, 5, 121-134.

Bergsmann, J. (1989): Las pocas olvidadas. Londres: New Booket.

Bonta, J.; Wallace-Capretta, S. y Rooney, J. (2000). A quasi-experimental evaluation of an intensive rehabilitation supervision program. Criminal Justice and Behavior, 27, 312-329.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid. Akal

Bravo, A., Sierra, Mª. J. y del Valle, J. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados. Psicothema, 21, 615-621.

Budney A. J., Roffman R., Stephens R. A., y Walker D. (2007). Marijuana dependence and its treatment. Addiction Science & Clinical Practice, 4, 4-16.

Cain, M. (ed.) (1989). Growing Up Good. Policting the Behaviour of Girls in Europe. London: Sange.

Campbell, A. (1981). Girl Delinquents. Oxford: Basil Blackwell.

Carbini, J. (2009). El mapa del delito. Estadística oficial sobre la criminalidad en la Argentina. Buenos Aires: El Topo.

Cartmel, F. y Furlong, A. (2007). Young People and Social Change: New York Perspectives (2ª ed.) Maidenhead: McGraw-Hill/ Open University Press.

Castaño, C. (dir) (2008). La segunda brecha digital. Madrid: Ediciones Cátedra.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.

Catalano, R. F., y Hawkins, J. D. (1996). The social development model: A theory of antisocial behaviour. En J. D. Hawkins, (ed.), Delinquency and crime: Current theories (149-197). New York: Cambridge.

Comellas, M. J. (2005). L’orientació psicopedagógica en el marc escolar, familiar i social. Barcelona: Universitat Autónoma.

Cottrell, B. y Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent abuse. A qualitative overview of common themes. Journal of family Issues, 25(8), 1072-1095.

Cuervo, K. (2011). Menores en Riesgo: Perfil y Predicción de la Reincidencia Delictiva. Universitat Jaume I Castellón. Tesis Doctoral dirigida por Maria Lidón Villanueva.

Dodge, K. A., Dishion, T. J., y Lansford, J. E. (2006). Deviant pen influences in intervention and public policy for youth. Social Policy Report, 20, 3-19.

Domingo, A., y Verdera, A. (2010). La formación competencial del niño y la niña: bases para una propuesta articulada entre familia y escuela. Infancias Imágenes, 9(2), 6-23.

Dorr, A., Dorr, M. P., Ibarra, L. M., y Luján, E. (2010). El consumo de marihuana en escolares. Educación y Salud, 16(1), 29-41.

Dusenbury, L., y Botvin, G. J. (1992). Substance abuse prevention: Competence enhancment and the development of positive life options. Journal of Addictive Diseases, 11, 29-45.

Feilzer, M., y Hood, R. (2004). Differences or discrimination? Minority ethnic young people in the youth justice system. London: Youth Justice Board.

Froufe, S. (1991). Los problemas del aprendizaje en la escuela: Perspectiva social. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 4, 41-54.

Gallagher, E. (2004). Youth who victimise their parents. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 25(2), 94-105.

Garfinkel, H. (1967). Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall

Gelsthorpe, L. (2004). Female Offending: A Theoreticla Overview. En McIvor. G. (ed.) Women Who Offend. London: Jessica Kingsley.

González, Mª. M., y Sánchez, Mª. A. (2003). Las familias monoparentales y sus redes de apoyo social. Revista de Trabajo Social, 3, 207-220.

Heidensohn, F. (1996). Women and Crime. (2º edition) Basingstoke: Macmillan.

Hudson, A. (1989). Troublesome girls: Towards alternative definitions and policies. In M. Cain (ed.) Growing Up Good, Policing the Behaviour of Girls in Europe. London: Sage.

Laparra, M., Obradors, A., Pérez Eransus, B., Pérez Yruela, M., Renes, V., Sarasa, S., Subirats, J., y Trujillo, M. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones Metodológicas. Revista Española del Tercer Sector 5, 15-58.

Loeber, R., y Stouthamer-Loeber, M. (1986). La prédiction de la délinquance. Criminologie, 19, 49-77.

Martínez, J. L., Fuertes, A., Ramos, M., y Hernández, A. (2003). Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 15(2), 161-166.

Miller, J., y White, N. A. (2004). Situational Effects of Gender Inequality on Girls’ Participation in Violence. En C. Adler y A. Worrall (eds.) Girls’ Violence: Myths and Realities. Albany: State University of New York Press.

Moffitt, T.E. (1993). Life course persistent and adolescence limited antisocial behavior. Psycological Review, 100, 323-344

Otero, J.M. (1999). Relación droga-delincuencia en los adolescentes: una perspectiva de futuro desde una mirada al pasado. En: I Congreso Virtual sobre Drogodependencias. http://www.fad.es/estudios/congreso_virtual.html, recuperado 03/06/2014.

Parolaro, D. (2010). Consumo de cánnabis de los adolescentes y esquizofrenia: evidencias epidemiológicas y experimentales. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 22(3), 185-190.

Pérez, T., y Pereira, R. (2006). Violencia filio-parental: un fenómeno emergente. Revista Perspectivas Sistémicas, 18, 92-118.

Phillips, C. (2003). Who’s who in the pecking order? Aggression and "normal violence" in the lives of girls and boys. British Journal of Criminology, 43(4), 710-728.

Pulido, A. (2007). Educación, ¿un mundo al revés? Educere: Revista Venezolana de Educación, 38, 433-438

Rodríguez, J. y Mirón, L. (2008). Grupos de amigos y conducta antisocial. Revista de las disciplinas del Control Social, 36, 4, 121-149.

Ruiz, J.R. (2004). Menores. Responsabilidad Penal y atención psicosocial. Valencia: Tirant lo Blanch.

Sánchez Liarte, C. (2006). Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias. Madrid: Ministerio de educación y Ciencia

Sandí, L. y Díaz, A. (1999). Consumo de drogas de adolescentes en la calle. Revista de Ciencias Sociales, 83, 119-128

Selosse, J. (1997). Adolescence, violence et déviances (1952-1995). En Pain, Jacques y Villerbu Adolescence et violence. Paris: Mátrice.

Sobral, J., Romero, E., Luengo, A. y Marzoa, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: Amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12, 661-670.

Tarin, M. y Navarro, J. J. (2006). Adolescentes en riesgo: casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.

Uceda i Maza, F. X. (2011). Adolescentes en Conflicto con la ley. Una aproximación comunitaria: Trayectorias, escenarios e itinerarios. Tesis Doctoral. Universitat de València.

Vergarano, L. (2003). Patrones de consumo y ocio en escuelas de atención especial. Revista de

estudios etnográficos, 54, 3, 210-221.

Vidal, T. y Pol, P. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 36(3), 281-297.

Walkerdine, V.; Lucey, H. y Melody, J. (2001). Growing Up Girl. Psychosocial Explorations of Gender and Class. Basingstoke: Palgrave.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Como los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.

Worrall, A. (2001). Girls at Risk? Reflections on Changing Attitudes to Young Women’s Offending. Probation Journal, 48(2), 86-92.

Datos de la Revista
Revista TSH 82
Revista TSH 82
SEPTIEMBRE - 2017 Tercer Cuatrimestre
Buscar artículos
Texto
Campo de búsqueda
Revista asociada en
cross reff