Solicitamos su permiso para la utilización de cookies en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información
A A A
ISSN 1134-0991 / ISSN-e 2340-2539 / Año de comienzo 1993
Área de conocimiento: Trabajo Social y Servicios Sociales
Inicio >> Revista TSH 80 >> Análisis sociolaboral, con perspectiva de género, de la inmigración en la ...

Análisis sociolaboral, con perspectiva de género, de la inmigración en la ciudad de Vigo

[An occupational analysis, using the gender perspective, of immigrants in the city of Vigo]
Autoría: Rodríguez González,Ana María(1)
Datos profesionales del autor/a: (1)Centro de Salud de Altamira. Servicio Cántabro de Salud
Correspondencia: Ana María Rodríguez González. Trabajadora social. Centro de Salud de Altamira. Servicio Cántabro de Salud. Barrio La Teja s/n 39530. Puente San Miguel. Cantabria. Teléfono: 942.82.06.84. Email: anamaria.rodriguez@scsalud.es.
Recibido: 11/11/2016
Revisado: 8/12/2016
Aceptado: 19/1/2017
Publicado: 31/1/2017
Resumen
En la presente investigación se analiza la situación laboral del sexo femenino en el ámbito de la inmigración. La muestra fue de 103 personas inmigrantes. Se utilizó un cuestionario de 31 ítems de elaboración propia. Resultados: destacar la existencia de un elevado porcentaje de población en edad laboral y con formación académica. Las causas más comunes de la decisión de emigrar fueron la mejora laboral y económica. El sector servicios es el que más porcentaje acoge y, en el caso de las mujeres, el único donde desarrollan la actividad laboral. Conclusiones: en el mundo laboral de la inmigración las mujeres están tan presentes como los hombres. No podemos ocultar ni sus esfuerzos realizados para emigrar ni su presencia en el mundo laboral del país de acogida, si bien es cierto que el hecho de estar mucho más presentes en la economía sumergida lleva a su invisibilización.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Migración, Mercado laboral, Perspectiva de género, Igualdad de trato, Precariedad laboral.
Abstract
This study analyses the occupational situation of women in the immigrant population. A sample of 103 immigrants was surveyed. A 31-item questionnaire developed by the author was used. The results: it is interesting to note the high percentage of persons of working age and who have an education. The most common motives behind the decision to emigrate are the better job prospects and more positive economic situation of the host country. The service sector is where the highest percentage of immigrants work and it is the only sector in the case of women. Conclusions: female immigrants are just as present as male immigrants in the work world. The efforts made by women to emigrate and their presence in the work world of the host country are evident, although it is also true that women"s greater presence in the underground economy leads to invisibilization.
Key Words
Migration, Job market, Gender perspective, Equal treatment, Job insecurity.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Rodríguez-Gónzalez, A.M. (2017). Análisis sociolaboral, con perspectiva de género, de la inmigración en la ciudad de Vigo. Trabajo Social Hoy, 80,7-22.doi: 10.12960/TSH.2017.0001
Texto del Artículo

Referencias
Blanco, C., y Zlotik, H. (2006). Migraciones: Nuevas movilidades en un mundo en movimiento. (1ª ed.). Barcelona: Editorial Anthoropos.

Carrasco, R., y Ortega C. (2006). La inmigración en España: características y efectos sobre la situación laboral de los trabajadores nativos. Documento de trabajo 80/2005. Madrid: Fundación Alternativas.

Colectivo IOÉ (Actis, W, Pereda, C., y De Prada, MA.). (2001). Mujer, Inmigración y Trabajo. (1ª ed.). Xinzo de Limia: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Cruz, A.C., Noriega, M., y Garduño, MA. (2003). Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud. Las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones. Caderno Saúde Pública, 19, 119-1138. Doi:10.1590/S0102-311X2003000400034.

Instituto Nacional de Estadística. INE. (2015). Encuesta migraciones exteriores desde 2008. Madrid: Instituto Nacional de Estadística 2015. Recuperado el 14 de septiembre de 2015 en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t20/p277/prov/e01/&file=pcaxis.

Instituto Nacional de Estadística. INE. (2009). Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. Recuperado el 2 de noviembre de 2016 en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t20/p319&file=inebase.

Molpeceres, L. (2012). Situación laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30 (1), 91-113. Doi:10.5209/rev_CRLA.2012.v30.n1.39116.

Moreno, F.J., y Bruquetas, M. (2011). Inmigración y Estado de bienestar en España. (1ª ed.). Barcelona: Colección Estudios Sociales Obra Social "la Caixa".

Moreno, M.P., Ríos, M.L., Canto, J., San Martín, J., y Perle, F. (2010). Satisfacción laboral y burnout en trabajos poco cualificados: diferencias entre sexos en población inmigrante. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 255-265. Doi: 10.5093/tr2010v26n3a8.

Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. (1ª ed.). Barcelona: Editorial Anthropos.

Porthé, V., Amable, M., y Benach, J. (2007). La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en España: ¿qué sabemos y qué deberíamos saber? Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 10 (1), 34-39.

ENRED Consultoría (2009). Análisis de la situación laboral de las mujeres inmigrantes. Modalidades de inserción, sectores de ocupación e iniciativas empresariales. (1ª ed.). Madrid: Instituto de la mujer.

Datos de la Revista
Revista TSH 80
Revista TSH 80
ENERO - 2017 Primer Cuatrimestre
Buscar artículos
Texto
Campo de búsqueda
Revista asociada en
cross reff