Solicitamos su permiso para la utilización de cookies en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información
A A A
ISSN 1134-0991 / ISSN-e 2340-2539 / Año de comienzo 1993
Área de conocimiento: Trabajo Social y Servicios Sociales
Inicio >> Revista TSH 92 >> Trabajar con la muerte desde el Trabajo Social. Implicaciones antropológicas, ...

Trabajar con la muerte desde el Trabajo Social. Implicaciones antropológicas, psicológicas, bioéticas y legales

[Working with death from social work. Anthropological, psychological, bioethical and legal implications]
Autoría: Pérez Bandera, María
Datos profesionales del autor/a: Universidad de Granada. Facultad de Trabajo Social y Relaciones Laborales.
Correspondencia: María Pérez. Trabajadora Social. Email: mapeba_15@gmail.com
Recibido: 6/1/2021
Revisado: 18/1/2021
Aceptado: 25/1/2021
Publicado: 31/1/2021
Resumen
El Trabajo Social se caracteriza por ser una profesión multidisciplinaria, puesto que se nutre
de teorías y prácticas de disciplinas como la sociología, antropología, psicología, entre otras, y, dentro de los diversos campos de actuación, uno de ellos es el de los cuidados paliativos, única opción a ofrecer a toda persona que padece una enfermedad terminal, a falta de una regulación estatal que garantice la puesta en práctica de la eutanasia, sin que de ella se deriven consecuencias penales. Este artículo, supone una revisión teórica acerca de cómo se trata y percibe la muerte desde diferentes disciplinas (antropología, psicología, bioética y legislación estatal y andaluza), así como poner de manifiesto la importancia que tiene intervenir desde el Trabajo Social mediante la escucha activa y el acompañamiento -como elementos principales- tanto con paciente como con su respectiva familia cuando la enfermedad desborda emocionalmente, complicando en consecuencia, las relaciones tanto familiares como comunicacionales. Este artículo corresponde a la parte teórica del Trabajo Fin de Grado denominado "Proyecto de intervención para la gestión comunicacional y emocional en cuidados paliativos".
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Trabajo Social, Cuidados paliativos, Paciente, Familia, Gestión comunicacional y emocional.
Abstract
Social Work is known as a multidisciplinary profession due to it has theoretical and practical knowledge from disciplines like sociology, anthropology, psychology, and others, and one of the areas where Social Work can be, are palliative cares, the only option to offer to everybody who suffers a terminal illness, when there’s not a state’s regulation that can guarantee to put in practice the euthanasia, without penal consequences. This article supposes a theoretical revision about how death is seen and treated from different perspectives (anthropology, psychology, bioethics and Spanish and Andalusian legislation), and shows the importance that has Social Work in the intervention using active listening and accompaniment -as main elements- with the patient and its family, when the situation is emotionally overwhelming, complicating consequently, familiar and communicational relations. This article corresponds to the theoretical part of the Final Degree Project called "Intervention project for communicational and emotional management in palliative care".
Key Words
Social Work, Palliative care, Patient, Family, Communicational and emotional management.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Pérez, M.ª (2019). Trabajar con la muerte desde el Trabajo Social. Implicaciones antropológicas, psicológicas, bioéticas y legales. Trabajo Social Hoy 92, 7-26. doi:10.12960/TSH.2021.0001.
Correspondencia: María Pérez. Trabajadora Social. Email: mapeba_15@gmail.co
Texto del Artículo
 
Referencias
Albertí, E. y González Beilfuss, M. (2014). Leyes políticas del Estado. Pamplona: Civitas. Biblioteca de Legislación.

Antequera, J. M., Barbero, J., Bátiz, J., Bayés, R., Casares, M., Gervás, J., Gómez, M., Pascual, A., Seoane, J. A. (2006). Intervenciones psicosociales. Ámbitos de intervención. En José María A. et al., (Ed.), Ética en cuidados paliativos (59-80). Madrid: Fundación de Ciencias de la Salud y Autores.

Aparicio B., Agrafojo, E., Martín, M. A., García, M., Gómez, M. del P., Merino, M. Tejedor, E. M., Huarte, P., Peñaranda, A., Vanzini, L. (2015). Protocolos de intervención. Trabajo Social en Cuidados Paliativos (7), 113-116. Madrid: Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Recuperado de https://treballsocialsanitariics.files.wordpress.com/2016/07/monogradc3adas-secpal-nc3bam-7-trabajo-socialen-cuidados-paliativos-juny-2015.pdf

Arranz, P., Barbero, J. J., Barreto, P., Bayés, R. (2003), Intervención emocional en cuidados paliativos. Modelo y protocolos. Barcelona: Ariel Ciencias Médicas.

Astudillo, W. Horcajada, J. P. y Mendinueta, C. (2002). Fases de la adaptación a la enfermedad terminal. En Wilson A., Carmen M. y Edgar A. (Cols.), Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia (73-82). Barañáin: EUNSA.

Astudillo, W. Horcajada, J. P. y Mendinueta, C. (2002). La asistencia a la familia ante una muerte esperada. En Wilson A., Carmen M. y Edgar A. (Cols.), Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia (381-386). Barañáin: EUNSA.

Astudillo, W. Mendinueta, C. y Muñoz, A. (2002). Medidas para mejorar la relación familia-equipo de apoyo. En Wilson A., Carmen M. y Edgar A. (Cols.), Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia (387-396). Barañáin: EUNSA.

Astudillo, W. y Mendinueta, C. (2002). Necesidades de los pacientes en fase terminal. En Wilson A., Carmen M. y Edgar A. (Cols.), Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia (84-92) Barañáin: EUNSA.

Borràs, J. M. (2004). Modelo de Trabajo Social en la atención oncológica. Trabajo Social del Institut Català d’Oncologia. Recuperado de http://ico.gencat.cat/web/. content/minisite/ico/professionals/documents/qualy/axius/doc_modelo_trabajo_social_at._oncologica.pdf

Cabezas, J. L. (2010). La Muerte como parte del Ciclo Vital. En José Luis C. (A.), El Ciclo de la Vida: Apuntes de Desarrollo (351-363). Granada: Sider.

Defensor del Pueblo Andaluz (2017). Morir en Andalucía. Dignidad y derechos. Recuperado de https://www.defensordelpuebloandaluz.es/sites/default/files/ie-muerte digna/documentos/informe_muerte_digna.pdf

De Tomasso, A. (2012). La necesidad de mediación. Concepto de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. Los modelos de mediación. En Antonio de T. (A.), Mediación y Trabajo Social (17-28). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Espacio.

Fernández Marín, M.ª E. (2011). Aspectos psicológicos en cuidados paliativos. En Roberto G. (Coord.), Cuidar cuando no es posible curar: Los Cuidados Paliativos. Morir dignamente en un contexto humanizado, 19-42. Logroño: Universidad de La Rioja.

Galán González-Serna, J. M. (2011). Bioética al final de la vida. En Roberto G. (Coord.), Cuidar cuando no es posible curar: Los Cuidados Paliativos. Morir dignamente en un contexto humanizado, 43-62. Logroño: Universidad de La Rioja.

García Pérez, M., Agrafojo Betancor, E. (2015). Definición del Trabajo Social en Cuidados Paliativos. En E. Agrafojo Betancor y M. García Pérez (AA. y Coord.), El Trabajo Social en Cuidados Paliativos, (7), 84-93. Madrid: Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Recuperado de https://treballsocialsanitariics.files.wordpress. com/2016/07/monogradc3adas-secpal-nc3bam-7-trabajo-social-en-cuidadospaliativos-juny-2015.pdf

Getino Canseco, M. (2012). La espera. Construcción social de la muerte en el mundo de los cuidados paliativos. Barcelona: Laertes.

Gimbernat Ordeig, E. (2015). Código Penal. Madrid: Tecnos.

González, A. y Klugman, R. (2018). Making the case for social work practice in the care of critically ill ICU patients. ICU MANAGEMENT & PRACTICE, 18 (2). 133- 135. Recuperado de https://healthmanagement.org/uploads/article_attachment/ icu-v18-i2-gonzalezklugman-making-the-case-for-social.pdf

Hudson, P., Aranda, S., Kristjanson, L. J. (2004). Meeting the Supportive Needs of Family Caregivers in Palliative Care: Challenges for Health Professionals. Journal of Palliative Medicine, 7 (1), 19-25. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/6988039_Meeting

the_Supportive_Needs_of_Family_Caregivers_in_Palliative_Care_Challenges_for_Health_

Professionals/ link/0deec527423e95aa21000000/download

Hudson, P., Aranda, S., Hayman-White, K. (2005). Psycho-Educational Intervention for Family Caregivers of Patients Receiving Palliative Care: A Randomized Controlled Trial. Journal of Pain and Symptom Management, 30 (4), 329-34. doi: 10.1016/j. jpainsymman.2005.04.006. Recuperado de https://www.jpsmjournal.com/article/ S0885-3924(05)00389-1/pdf

Hudson, P. y Payne, S. (2011). Family Caregivers and Palliative Care: Current Status and Agenda for the Future. Journal of Palliative Medicine, 14 (7), 864-869. doi 10.1089/jpm.2010.0413. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/51153212_Family_Caregivers_and

_Palliative_Care_Current_Status_and_Agenda_for_the_Future/link/55fbf0bd08ae07629e07c8dc/download

Hudson, P., Remedios, C., Zordan, R., Thomas, K., Clifton, D., Crewdson, M., Hall, C., Trauer, T., Bolleter, A., Clarke, D. M., Bauld, C. (2012). Guidelines for the Psychosocial and Bereavement Support of Family Caregivers of Palliative Care Patients. Journal of Palliative Medicine, 15 (6), 696-702. doi 10.1089/jpm.2011.0466. Recuperado de https://www.liebertpub.com/

doi/pdf/10.1089/jpm.2011.0466

Kissane, D. W., Block, S., McKenzie, M., McDowall, A.C., Nitzan, R. (1998). Family Grief Therapy: A preliminary account of a new model to promote healthy family functioning during palliative care and bereavement. Psycho-Oncology, (7), 14-25. Recuperado de https://ogg.osu.edu/media/documents/sunset/FamilyGriefTherapy_Kissane_David_W.pdf

Kübler-Ross, E. y Kessler, D. (2014). Sobre el duelo y el dolor. Barcelona: Luciérnaga.

Lacasta Reverte, M. A. y Sanz Llorente, B. (2014). Atención al Duelo en Cuidados Paliativos: Guía Clínica y Protocolo de Actuación. Monografías SECPAL, 2 (5), 24- 28. Recuperado de http://www.secpal.com/Documentos/Blog/01_MONOGRAFIA%205%20-%20OK-20140622%20Para%20imprenta%20final%20final.pdf

Ley 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla. 7 de mayo de 2010, núm. 8, p. 8-16. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/

files/sincfiles/wsas-media-sas_normativa_mediafile/2019/L2_2010.pdf

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado. Madrid. 15 de noviembre de 2002, núm. 274, p. 1-14. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf

P. et al., (2007). Cuidados paliativos y medicina intensiva en la atención al final de la vida del siglo XXI. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 113-128. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original8.pdf

Loncán P., Gisbert, A., Fernández, C., Valentín, R., Teixidó, A., Vidaurreta, R., Saralegui, I. (2007). Cuidados paliativos y medicina intensiva en la atención al final de la vida del siglo XXI. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 113-128. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original8.pdf

López Álvarez, D. (2011). La intervención social en el entorno familiar del enfermo paliativo. En R. Guzmán (Coord.), Cuidar cuando no es posible curar: Los cuidados paliativos. Morir dignamente en un contexto humanizado, 133-140. Logroño: Universidad de La Rioja.

Moro Yerpes M.ª P., y Lerena Tejón, I. (2011). El Trabajador Social como Agente de Cambio en cuidados paliativos. Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social (49), 270-276. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4111523

Nombela, C., Postigo, E., López, F., Abellán, J. C., Serrano, J. M., Prensa, L., (2009). La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica. Bioética. Recuperado de https:// www.bioeticaweb.com/la-eutanasia-perspectiva-actica-jurasdica-y-macdica/

Novellas Aguirre de Cárcer, A. (2000). Trabajo Social en cuidados paliativos. Madrid: Arán.

Novellas Aguirre de Cárcer, A. (2016). Homeostasis, armonía y sinergias familiares: modelos y estilos de afrontamiento familiares. En Ana N. (A.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Intervención Social (55-58). Obra Social "La Caixa". Recuperado de https://obrasociallacaixa. org/documents/10280/846215/

manual_atencion_psicosocial_intervencion_social_es.pdf/1fb7d782-1865-453c-8c86-f82601e138f6

Novellas Aguirre de Cárcer, A. (2016). Las dimensiones culturales frente a los procesos de morir y la muerte. En Ana N. (A.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Intervención social (25-29). Obra Social "La Caixa". Recuperado de https://obrasociallacaixa.org/ documents/10280/846215/manual_atencion_

psicosocial_intervencion_social_ es.pdf/1fb7d782-1865-453c-8c86-f82601e138f6

Novellas Aguirre de Cárcer, A. (2016). Situaciones y formas de manifestación del impacto familiar que requieren atención. En Ana N. (A.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Intervención social, (80-86). Obra Social "La Caixa". Recuperado de https://obrasociallacaixa. org/documents/10280/846215/manual_

atencion_psicosocial_intervencion_social_es.pdf/1fb7d782-1865-453c-8c86-f82601e138f6

Pozo Brito, Y. (2017). El papel de la trabajadora social en la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación: Universidad de La Laguna.

Sally, P. (2016). What palliative care social workers offer. The role of social workers in palliative, end of life and bereavement care, 18-21. Recuperado de https://www. apcsw.org.uk/resources/social-work-role-eol.pdf

Sun, V. et al., (2015). Effectiveness of an Interdisciplinary Palliative Care Intervention for Family Caregivers in Lung Cancer. Cancer, 121 (20), 3737-3745. doi 10.1002/ cncr.29567. Recuperado de https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/cncr.29567

Taboada, P. (2002). Principios éticos relevantes en medicina paliativa. Cuidados Paliativos. Guías para el manejo clínico. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/PAHO-Guias-ManejoClinico-2002-Spa.pdf

Vanzini, L. (2010). El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: una profundización sobre el rol profesional. Documentos de Trabajo Social: revista de trabajo y Acción Social, (47), 184-199. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3655799

Vecino Martín, A., y Guzmán Zurriaráin, R. (2011). El tratamiento del dolor y la sedación paliativa. Aspectos médicos y éticos. En Roberto G. (Coord.), Cuidar cuando no es posible curar: Los cuidados paliativos. Morir dignamente en un contexto humanizado, (77-90). Logroño: Universidad de La Rioja

Vega Gutiérrez, J. (s.f.) Eutanasia: Concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos. Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal. Recuperado de https:// www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA2000.pd

Datos de la Revista
Revista TSH 92
Revista TSH 92
31 - ENERO - 2021 Primer Cuatrimestre
Buscar artículos
Texto
Campo de búsqueda
Revista asociada en
cross reff